top of page


Acá podría ir un video corto de Juan hablando del acuerdo, y un resumen introductorio al mismo.

 

Se apropiaron de la Republica. Para recuperar la República requiere, como condición de la política, acordar un contrato pre-ideológico y la clave de este contrato es recobrar la ética sustantiva del reconocimiento del otro/a.

Este nuevo contrato debe ser para toda la sociedad, no sólo de un partido o conjunto de partidos, y requiere tanto cambios externos en las formas de hacer política, Este nuevo contrato moral debe ser para toda la sociedad, no de un partido, grupo de partidos o espacios políticos y requiere tantos cambios externos en las formas de hacer política, como cambios subjetivos en nuestro compromiso con valores elementales, prevalecientes en toda posición ética y en muy diversas expresiones de la fe religiosa.

Se trata de valores como no matar, no mentir, no humillar y no robar pero sobre todo se trata de una apertura inclusiva a "los otros y las otras" diferentes a mí, que permitan restaurar los lazos de confianza y de solidaridad social indispensables como cohesión. Se trata de transformar a cada habitante en ciudadano/a.

Dialogo abierto, franco, honesto y robustos entre los distintos actores de la sociedad que tienda puentes hacia aquella construcción colectiva, que genere un pacto de buenas prácticas de la sociedad en su conjunto, un diálogo fecundo entre los/as diferentes, que sin borrar sus diferencias se comprometen a respetar y respetarse con base a un núcleo ético intransigente a partir del cual las diferencias, lejos de ser borradas, son la posibilidad del diálogo y el consenso para visiones inclusivas de la vida de la República.

Una vida donde la diversidad de la sociedad debe reflejarse en el diálogo plural, comprometido y responsable de un poder legislativo vitalizado allí donde hoy existe vaciado de sus funciones, como correlato de la mera voluntad de poder. Un poder judicial independiente y confiable que garantice el fin de la impunidad, y un poder ejecutivo que no ponga el dominio y la humillación como condición de inclusividad social.

En términos programáticos esto se reflejará a continuación en cinco elementos centrales:

 

1) prevenir, sancionar y erradicar la violencia institucional y la violencia de genero

2) Una educación para la sociedad del conocimiento, garantizando el derecho personal y social a la educación y la mejora continua del sistema educativo argentino.

3) La igualdad de género

4) La integración plena y efectiva de las personas con discapacidad y del colectivo LGBTIQNB+

5) El Respeto a los pueblos originarios y su cultura que se completara con un contrato republicano centrado en la transparencia y la ética en el ejercicio de la función pública.

 

Neuquén ha suscriptos acuerdos y ha generado espacios en el Estado, destinados a consagrar el pleno goce de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, se observa constantemente el incumplimiento en que incurre el Estado de las obligaciones contraídas a fin de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, y de obtener una igualdad real entre los géneros, también resulta evidente que las acciones realizadas por el ejecutivo provincial en relación a acciones contra la violencia institucional, denominado “protocolo contra la violencia laboral” es una parodia que lo único que busca es garantizar la impunidad de los responsables tan repudiable accionar.

Así mismo existe la falta de un verdadero diseño, planificación, implementación y monitoreo de políticas públicas en relación con la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Por eso, consideramos prioritario contar con políticas públicas activas, con un presupuesto suficiente y adecuado en los organismos intervinientes, así como una correcta articulación y centralización de los programas:

Por otra parte, la Educación provincial enfrenta una profunda crisis n la escuela primaria pública en Neuquén se multiplican por cientos los niños que pasan de año sin haber aprendido los contenidos mínimos, tan básicos como leer y escribir.

El gobierno provincial decidió que los primeros dos años de la escuela secundaria pública no se repiten. Resultado: no se hace nada por solucionar que 1 de cada 2 alumnos no entienda lo que lee y 7 de cada 10 no puedan resolver los cálculos matemáticos elementales. Si a eso le sumamos los días de paro, un estudiante perdió 1 año de clase de los 5 que asistió al secundario. Por si faltara algo, el 30% de los estudiantes del secundario abandona, tampoco se los prepara para la sociedad del conocimiento en el que van a desarrollar su vida y el escenario laboral por ende los lleva a situación de precariedad laboral, explotación y falta de oportunidades.

Por ello y para resolver todas estas nuevas problemáticas es necesario que el Ejecutivo provincial y/o el de la Ciudad Neuquén practiquen y lleven adelante acciones y a la vez que impulsen la sanción de:

  1. Ley/ordenanza con vistas prevenir, sancionar y erradicar la violencia institucional que garantice el respeto a la dignidad de la condición humana.

 

EN MATERIA EDUCATIVA:

  1. Como punto de partida Una ley de evaluación integral al sistema educativo neuquino y la creación del Instituto provincial de Evaluación, Investigación e investigación educativa. Para poder establecer claramente un diagnostico fundado en elementos objetivos y para que se convierta en política de Estado garantizar el derecho personal y social a la educación y la mejora continua del sistema educativo argentino.

 

 EN MATERIA DE DISCAPACIDAD:

  1. La Prevención de aquellas situaciones de riesgo a producir una discapacidad: incorporar en todos los servicios del sistema de salud de la provincia los criterios de prevención, detección y diagnóstico precoz, atención integral, y reducción al máximo de la aparición de nuevas discapacidades. La prevención también se debe incluir mediante servicios de orientación familiar, atención prenatal y perinatal, asistencia pediátrica, higiene y seguridad del trabajo, seguridad en el tráfico vial, control higiénico y sanitario de los alimentos y de la contaminación ambiental, de los cuales el municipio de Neuquén debe regular.

  2. Apertura del mercado para los trabajadores con capacidades diferentes a través de: programas de rehabilitación vocacional y profesional, mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a personas con discapacidad, brindar acceso efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y formación profesional y continua; promover oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas y de inicio de empresas propias a personas con discapacidad. Todo ello fomentado tras un acuerdo entre ministerio de trabajo provincial y área de empleo y formación del municipio capitalino.

  3. Promoción desde el ejecutivo provincial y municipal para el acceso a la vivienda, con cupo para personas con capacidades diferentes a viviendas adaptadas a la discapacidad del/la adjudicatario/a.

  4. Adopción como lengua original del/a disminuido/a auditivo/a, el Lenguaje de Señas en las escuelas, a cargo de maestros/as especiales capacitados/as a tal efecto. Igualmente, aceptar y facilitar la utilización del Braille, los modos, medios, y formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con capacidades diferentes en sus relaciones oficiales. Desde el municipio, tomar como obligatorio la capacitación necesaria para lograr la excelencia en la atención a ciudadanos que requieran un tipo de recepción que se adapte a su necesidad.

  5. Identificación de las dificultades y adopción de las medidas pertinentes para asegurar que las personas con capacidades diferentes tengan acceso a actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas y promover la organización y desarrollo de actividades deportivas y recreativas específicas para dichas personas y de participar en tales actividades, ofreciendo para ello instrucción, formación y recursos adecuados.

POLITICAS A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GENERO, LA NO DISCRIMINACION POR ORIENTACION SEXUAL Y CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA:

Generar un Consejo Consultivo conformado por los distintos poderes del Estado y las organizaciones que aborden la búsqueda de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres y la problemática de la violencia de género. Con vistas a desarrollar iniciativas y capacitaciones tanto en el sector público y privado que ayuden a resolver las problemáticas planteadas, Como así también proponer e impulsar acciones y mecanismos que permitan optimizar y mejorar el acceso a la justicia a las mujeres que sean víctimas de violencia de género, y la resolución y tomas de medidas en un plazo razonable que permitan evitar que pongan en riesgo su vida por inacción o laxitud judicial.

  1. Fomentar actitudes y prácticas en la producción de conocimientos, la creación artística y el desarrollo tecnológico que tomen en cuenta las diferencias de género.

  2. Difundir y proteger el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

  3.  Que Estado Provincial garantice la atención a la salud para las personas que se encuentran en estados de vulnerabilidad, acercando la atención primaria sectores donde se concentren las personas del colectivo. Dado que en la actualidad los discrimina.

  4. Gestionar espacio deportivos seguros: bien se conoce la importancia del deporte para la vida humana. Es por ello que a través de las diferentes instalaciones existentes por parte de la provincia y del municipio de Neuquén deben generarse espacios libres de discriminación, acompañados de capacitación para aquellas personas que supervisan entrenamientos, para la aplicación de perspectiva sobre diversidad sexual e identidad de género. A su vez, generar programas para apoyar y fomentar el deporte en esta comunidad, a través de asociaciones o activistas que se encuentren trabajando la temática.

  5. Programa de vivienda digna: es necesario que dentro de los loteos y planes de viviendas  dignas se incluya a quienes frecuentemente desde el propio estado han sido discriminados/as a causa de su orientación sexual  

  6. Garantizar el acceso a la justicia: brindar un cuerpo letrado que pueda asistir y acompañar a las víctimas de discriminación por orientación sexual e identidad de género como así, también, a quienes tengan inconvenientes para acceder a tratamientos de salud, educación, entre otros.

 

EN MATERIA DE PUEBLOS ORIGINARIOS:

  1. Controlar, transparentar y verificar que las entidades/grupos/comunidades que tengan funciones de nexos con el estado provincial hagan llegar a destino las diferentes políticas de acuerdos, de manera igualitaria para que todas las personas que se reconocen dentro de los pueblos originario puedan acceder a las mismas.

  2. Garantizar el acceso a la cultura: crear un área de productores culturales, quienes tengan oportunidades para acceder a materiales, capacitaciones para transmitir los conocimientos ancestrales, lengua originaria y todo aquello que haga propia a la identidad.

  3. Generar convenios que permitan el beneficio económico para las comunidades y el estado, tales como un turismo pluricultural, emprendimientos con perspectiva originaria, entre otros.

 

Y por último promover y trabajar coordinadamente con las organizaciones y asociones involucradas en un cambio de paradigma para que los animales no humanos sean considerados como sujetos de derechos.

 

CONTRATO REPUBLICANO:

Las características de la República sirven para impedir el uso hegemónico del poder y asegurar el imperio del Derecho. Pero muchas veces nos encontramos que son las propias instituciones las que desalientan la participación y el debate ciudadano y la institucionalidad pasa a convertirse en obstáculo para que la ciudadanía sepa, debata y participe en la toma decisiones sobre temas que le importan y le afectan directamente. Lo que hay que hacer es revertir esta situación por la cual el gobierno se convirtió en el gobierno de una corporación política que hacen de los problemas que atraviesa la ciudad y la provincia de Neuquén en una oportunidad de negocios privados a partir de fondos públicos. Que transforma al dueño del gobierno y del poder en víctima de una corporación que lo humilla y maltrata.

Para recuperar la Republica y devolverles el gobierno a sus legítimos dueños es necesario que los Ejecutivos Provincial y de la Ciudad de Neuquén, practiquen, a la vez que se conviertan en ley y ordenanza lo siguiente

  1. Aggiornar y modernizar la ley de acceso a la información publica para que sea efectivamente una herramienta de información, transparencia y control ciudadano.

  2. Ley/ordenanza de Transparencia presupuestaria para que sea una herramienta que dote a la ciudadanía de una herramienta de conocimiento, comprensión, control y seguimiento de las acciones en materia presupuestaria de cualquiera de los poderes del estado y que mejora la relación entre quienes gobiernan y la sociedad en su conjunto

  3. Ley/ordenanza de ética en el ejercicio de la función pública con el objeto regular los principios éticos, deberes, incompatibilidades, mecanismos de gestión de conflictos de intereses y sanciones que rigen en el ejercicio de la función pública, aplicables a los funcionarios públicos sin excepción. intereses y sanciones que rigen en el ejercicio de la función pública, aplicables a los funcionarios públicos sin excepción.

  4. Ley de financiamiento de los partidos políticos dado el sistema republicano de gobierno y el respeto a la soberanía popular y representación política, es necesario una ley que asegure la a) publicidad del origen y destino de sus fondos; b) rendición de cuentas a la ciudadanía; c) auditabilidad y la transparencia.

  5. Libertad de expresión y el fin de la publicidad oficial como mecanismo de presión y censura, mediante un mecanismo que transparente su función y ejercicio.

  6. La promoción y realización de acciones y mecanismos que posibiliten y efectivicen el acceso a la justicia; la eficacia en la investigación y sanción de delitos, especialmente de aquellos contra la administración del Estado; tramitación de causas en un plazo razonable; así como también la implementación de mecanismos que garanticen transparencia y sistemas carentes de privilegios.

POR AMOR A NQN AZUL - FONDO TRANSPARENTE.png
bottom of page