top of page
2023.png
POR AMOR A NQN AZUL - FONDO TRANSPARENTE.png
JUAN PELAEZ Y ROLO LOGO.png
ROLO SOLO.png
JUAN SOLO.png
HOME
POR AMOR A NQN AZUL - FONDO TRANSPARENTE.png
SOBRE MÍ

¡Hola! soy Juan Peláez. Nací, me crié y vivo en Neuquén. Mi historia está atada a esta Ciudad desde siempre. Mis padres llegaron desde Córdoba. Mi mamá fue la primer pediatra de Neuquén y mi viejo fundó la Clínica Pasteur adelante de mi casa, dónde yo me crié.

 

Vos y yo somos tan neuquinos cómo todos. Cómo cualquiera que quiera ser neuquino. No importa qué partido te guste, o si naciste en esta tierra o la elegiste para vivir. Entre todos vamos a mejorar nuestra realidad, hay mucho trabajo para hacer.

 

¡Sumate al cambio que se viene…!

JUAN SOLO.png
PROPUESTAS

Nuestra administración municipal hará foco en las siguientes políticas públicas, abarcando las diferentes áreas que una buena y eficiente administración debe contemplar llegando a todos los barrios de la Ciudad de Neuquén por igual.

ECONOMÍA.png
URBANÍSTICA.png
GÉNERO.png
MEDIO AMBIENTE.png
MOVILIDAD.png
TRANSPORTE.png
TRANSPARENCIA.png
JUVENTUD.png
ANIMALES.png
DESARROLLO SOCIAL.png
POR AMOR A NQN AZUL - FONDO TRANSPARENTE.png
MAT. ECONÓMICA
ECONOMÍA.png

 

La administración eficiente tiene que ser política de estado, por ello la recaudación mediante tributos y tasas municipales deberá tener un equilibrio entre lo que se necesita recaudar con las posibilidades y realidades de los vecinos, por ello algunas de nuestras políticas en ésta materia serán:

 

· Bajar el impuesto de patente a automóviles: El impuesto de patente de automóviles, camionetas y motos subió muy por encima de la capacidad de pago de parte de los vecinos, por eso proponemos reducir el impuesto de patente a la mitad de los valores actuales, ajustado por inflación. 

 

· Reducción o eliminación de la licencia comercial, según categorías de facturación: Los comerciantes pequeños recibirán la eliminación completa o parcial de la cuota que deben pagar, según la categoría a la cual pertenezcan. 

 

· Generar una estructura ministerial más pequeña, lógica, ordenada y eficiente. 

 

· Eliminación de trámites: Muchos trámites que los vecinos o comerciantes tienen obligación de hacer no son necesarios o porque el gobierno municipal ya tiene esa información o porque no cumplen con funciones útiles que se usen. Por eso proponemos hacer un análisis de los trámites existentes y eliminar aquellos que sea posible. También haremos foco en convertir la mayor cantidad posible de trámites en on-line. 

 

URBANÍSTICA
URBANÍSTICA.png

 

El desarrollo urbanístico será clave en nuestra administración. La revisión del Plan Urbanístico Ambiental para adaptarlo a las actuales necesidades será prioritario al igual que la promoción y construcción de soluciones habitacionales desde el municipio. Para ello realizaremos las siguientes políticas públicas:

 

- Generar soluciones habitacionales mediante la construcción de viviendas y loteos sociales con servicios reales.

- Creación de la Oficina Municipal del Alquiler con atribuciones y herramientas para mediar y asesorar en el acceso de viviendas en alquiler; y con facultades para atender situaciones de vulnerabilidad social y de estudiantes universitarios.

- Fomentar la creación de huertas comunitarias. 

- Crear un sistema de franjas de transición en la red vial.

- Reformular el Plan Urbano Ambiental.

- Generar espacios verdes públicos.

- Generar nodos de conexión de fácil acceso.

- Promover el desarrollo de viviendas colectivas en vacíos urbanos dentro de la ciudad.

- Hacer una evaluación la infraestructura existente para determinar que obra publicas serán prioridad en nuestra gestión.

GÉNERO
GÉNERO.png

El alto crecimiento de víctimas por violencia de género no para de aumentar año tras año, por eso en nuestra administración la generación de políticas públicas que prioricen la igualdad de género y el acompañamiento de las mujeres, será desde el primer día. Para ello algunas de nuestras políticas serán:

 

- Descentralizar los puntos de atención por violencia de género instalando una oficina de la casa Aliwenco en la sede municipal del OESTE para asesorar en materia de género.

 

- Creación de un equipo de profesionales de atención a mujeres e infancias víctimas de violencia, mediante un equipo itinerante que rotará por los barrios más vulnerables a fin de brindar un tratamiento psicoterapéutico de mediano o largo plazo que permita superar el trauma que generó esa situación. 

 

- Creación de lavaderos comunitarios en zonas necesitadas equipados con lavarropas para que las vecinas puedan ir a lavar su ropa ahí de manera gratuita. Con este servicio se apunta directamente a la reducción de tiempos de cuidado y a promover espacios de encuentro, contención y socialización de personas cuidadoras.

 

- Creación del portal ¨REPORTA TU PROBLEMA¨ para combatir el acoso callejero dado que la ciudadanía podrá informar lugares específicos de la ciudad donde sea necesario más iluminación, desmalezamiento o acondicionar senderos informales que se utilizan diariamente, solicitud de rampas, entre otros temas. 

MATERIA AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE.png

El cuidado del medio ambiente es clave para el desarrollo de nuestra generación como el de las que vienen, por eso una Ciudad con políticas que pongan el foco en ello será prioridad. Para ello éstas serán algunas de nuestras acciones: 

 

- Diseñar un plan estratégico ambiental participativo basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

- Establecer una auditoría ambiental pública. 

- Profundizar el “Relevamiento de empresas de impacto positivo” y el “Circuito y Mapa Urbano de la Economía Circular” (Ordenanza 14.376). 

- Ampliar la infraestructura de servicios de separación de residuos, saneamiento de agua y movilidad sostenible.

- Impulsar esquemas de incentivos, controles y castigos para la protección del ambiente.  

- Fortalecer la guardia urbana ambiental, con recursos de control e infracción a quienes incumplen la normativa ambiental vigente.

- Continuar y profundizar la implementación de la Ley Nacional 27.592, denominada “Ley Yolanda”, en la ciudad de Neuquén. 

MOVILIDAD.png
MOVLIDAD

Actualmente la movilidad es una deuda que la municipalidad tiene con el ciudadano, por ello el control y seguimiento exhaustivo serán claves en nuestra administración sobre las empresas que brindan el transporte público, así como también se pondrá e foco en el orden del tránsito y estacionamiento medido. Algunas de nuestras políticas públicas serán: 

 

- Creación de corredores viales para el transporte público de pasajeros/as.  

- Estructura vial jerarquizada 

- Modos de transporte colectivo e individual 

- Usos y ocupación del suelo. 

- Accesibilidad universal 

- Inclusión social 

- Seguridad vial y control del tránsito

- Uso de energías alternativas 

- Ciudad inteligente – Observatorio de Movilidad. 

TRANSP. PASAJEROS
TRANSPORTE.png

- Refuerzo de la zona oeste. Resulta importante que el trasporte público alcance más ramales, rutas y frecuencias, sobre todo en el oeste de la ciudad donde se concentra gran parte de la población, actividad comercial y flujo de pasajeros. Es por ello que concentraremos los esfuerzos en reforzar el transporte público en dicha zona de la ciudad.

- Creación de centros de transferencia. Principalmente en el corredor Mitre-Sarmiento y en Novella y Necochea. Estos contribuirán a mejorar el trasbordo y flujo de pasajeros en dichos corredores.

GOB. ABIERTO
TRANSPARENCIA.png

La transparencia en nuestra administración será política de estado. Creemos que toda la sociedad debe tener acceso a ver el estado de su trámite, y de las contrataciones públicas, por ello estas son algunas de las políticas que levaremos a cabo: 

 

- Impulsar y sancionar la ordenanza de Acceso a la información pública.

- Crear el sitio data.neuquencapital.gob.ar  

- Crear la plataforma del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).  

- “Reportá tu problema”: creación de una página web donde la ciudadanía puedan geolocalizar problemáticas urbanas. 

- Promover la transparencia presupuestaria.

- Crear el portal COMPRAR NEUQUÉN.  

- Desarrollar un plan de inclusión digital para personas con mayores dificultades para operar en el mundo digital. 

JUVENTUD
JUVENTUD.png

 

La juventud muchas veces postergada por las administraciones, tendrán su tiempo histórico dentro de mi administración, fomentaremos el empleo joven, la recreación y esparcimiento en lugares óptimos y que lleguen a todos los barrios de nuestra Ciudad. 

- Creación de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento Con La Presencia De Profesores De Deportes Y De Educación Física donde los atletas locales con mayores capacidades puedan recibir entrenamiento, tutoría, capacitación como también la infraestructura adecuada para ayudarlos a alcanzar su máximo potencia. 

 

Plan Empleo Joven:

 

Las políticas en materia de formación e inserción laboral para nuestros jóvenes no pueden esperar más, por eso será prioritario para nuestra administración la generación de empleo para ésta franja etaria, mediante las siguientes políticas públicas:

- El municipio debe generar e impulsar políticas públicas para que jóvenes de entre 18 y 24 años sean insertados laboralmente mediante la creación de oportunidades, bolsas de trabajo, capacitación para crear el CV, enfrentar la entrevista laboral, y desarrollar habilidades que aumenten la empleabilidad.  

- Impulsaremos desde el municipio estímulos para que las empresas locales contraten jóvenes de ese rango de edades. 

- Estimular las oportunidades laborales en aquellas poblaciones con mayores índices de vulnerabilidad laboral. 

- Promover la equidad de género en el acceso al mercado de trabajo de las jóvenes habitantes de la ciudad. 

- Propiciar la igualdad de oportunidades de empleabilidad para todos los barrios de la ciudad.

ANIMALES DMÉSTICOS
ANIMALES.png

 

Con el fin de promover una ciudad inclusiva y segura para todos los habitantes es necesario promover políticas públicas tendientes al cuidado de los animales domésticos, tanto de aquellos que viven en casas como los que viven en la vía pública. 

Proponemos hacer campañas masivas de castración de perros y gatos. El plan debe ser:

 

Masivo: Debe alcanzar a la totalidad de los animales de la ciudad.

Gratuito: Debe ser sin costo monetario para los dueños de modo que la economía doméstica no sea un impedimento para la castración. 

Universal: Debe alcanzar a todos los sectores de la ciudad.

Sistemático: Debe ser algo con una frecuencia sistemática que se repite a lo largo del tiempo. 

Accesible: Debe ser fácil y posible de acceder a todos los vecinos.

DES. SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL.png

El desarrollo social es imprescindible para promover la inclusión social, para crear una sociedad resiliente y autónoma. Los objetivos serán: Mejorar el acceso a las prestaciones del estado a efectos de promover la satisfacción de las necesidades básicas de la población en situación de vulnerabilidad social: servicios públicos, educación, comunicación, alimentación, vivienda. Fortalecer la unidad familiar como único sostén de la sociedad, de una manera integral, brindando las herramientas necesarias para que logren autogestionarse (capacitación en oficios), prevención para la violencia familiar y el maltrato infantil, apoyo a la crianza, promoción de la salud. Promover una mejor calidad de vida para los adultos mayores: promover la inclusión, recreación, asistencia, aspectos relacionados con la salud y alfabetización digital.

SUMATE

¿Tenés alguna duda? ¿querés saber más o sumarte a la campaña? dejame tus datos y vamos a contactarte a la brevedad:

¡Gracias por tu mensaje!

POR AMOR A NQN AZUL - FONDO TRANSPARENTE.png
bottom of page